Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.

¿Alguna vez pasaste horas creando contenido solo para escuchar “Esto no es lo que queríamos” de tu cliente o gerente?

No estás solo

La mayoría de las revisiones de contenido ocurren debido a expectativas poco claras y a una mala comunicación entre las partes interesadas.

Por eso es fundamental contar con un resumen del contenido para crearlo con éxito. En él se describen todos los aspectos, desde el público objetivo y el tono de voz hasta los requisitos de SEO y la estructura del contenido.

Los mejores resúmenes de contenido garantizan que todos los involucrados comprendan los objetivos, los requisitos y los resultados del proyecto antes de escribir la primera palabra.

Ya sea que esté a cargo de un equipo de escritores o creando contenido usted mismo, tener plantillas de resumen de contenido bien diseñadas puede transformar su proceso de creación de contenido. Ayudan a mantener la coherencia, reducen los ciclos de revisión y garantizan que su contenido siempre dé en el blanco.

En esta guía, le explicaremos paso a paso el proceso de creación de informes de contenido eficaces y compartiremos ejemplos prácticos. ¡Comencemos!

Comprender los resúmenes de contenido y su propósito

El contenido es el motor del marketing moderno, pero crear contenido que impacte a la audiencia no es tan sencillo como poner palabras en una página. Necesitamos un enfoque sistemático para asegurarnos de que nuestro contenido dé en el blanco en todo momento.

¿Qué es un resumen de contenido?

Un resumen de contenido es un documento estratégico que brinda a los escritores instrucciones y pautas completas para crear contenido escrito. Es más que un simple conjunto de requisitos: es la base que garantiza que cada pieza de contenido se alinee con sus objetivos generales de marketing y tenga eco en su público objetivo.

Por qué los resúmenes de contenido son importantes para la estrategia de contenido

Los resúmenes de contenido son esenciales porque mantienen el enfoque y la coherencia del contenido. Los equipos de contenido dependen de los resúmenes de contenido para mantener la calidad y la coherencia. Cumplen múltiples propósitos cruciales:

  • Eficiencia de tiempo y costo: Los informes bien elaborados ahorran tiempo y dinero al minimizar las largas revisiones y reescrituras.
  • Coherencia de marca: ayudan a los escritores a mantener la voz única de su marca en todas las piezas de contenido.
  • Optimización SEO: los resúmenes mejoran sus posibilidades de clasificación al describir claramente las necesidades de la audiencia, las palabras clave objetivo y la intención de búsqueda.
  • Ventaja competitiva: Guían a los escritores para abordar las lagunas de contenido que sus competidores pueden haber pasado por alto.

Mitos comunes sobre los resúmenes de contenido

Aclaremos algunos conceptos erróneos que podrían impedirle utilizar los resúmenes de contenido de manera eficaz:

  • Los resúmenes de contenido son solo para blogs: aunque la mayoría de los especialistas en marketing utilizan resúmenes de contenido para publicaciones de blogs, los resúmenes de contenido funcionan igual de bien para documentos técnicos, contenido de redes sociales y otros formatos.
  • Los resúmenes de contenido limitan la creatividad: un resumen bien diseñado en realidad crea límites donde los escritores se vuelven más creativos y concentrados.
  • Los redactores de contenido deben desarrollar estrategias de contenido: este error común puede perjudicar el retorno de la inversión. Los redactores son excelentes para escribir, pero la estrategia requiere una experiencia diferente.
  • Puede automatizar todo el proceso de creación de informes: las herramientas ayudan, pero aún necesita la visión humana para comprender las necesidades de la audiencia y el mensaje de la marca.

Los resúmenes de contenido funcionan mejor cuando combinan los requisitos de SEO con la dirección editorial. Los equipos que utilizan resúmenes de contenido completos ven un aumento en el tráfico orgánico.

Los resúmenes de contenido son la base de un contenido consistente y de alta calidad que llega al corazón de nuestra audiencia y nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos de marketing.

Diferentes tipos de resúmenes de contenido

Los distintos objetivos de contenido requieren distintos tipos de informes. Estas son las categorías principales:

Briefs enfocados en SEO: estos incluyen:

  • Palabras clave de destino y análisis de la intención de búsqueda
  • Oportunidades de funciones SERP
  • Análisis de contenido de la competencia
  • Pautas técnicas de SEO

Briefs creativos: se centran en:

  • Entregables visuales
  • Elementos de la narración de marca
  • Especificaciones de diseño
  • Objetivos de la campaña

Recuerda que el tipo de resumen que elijas debe estar en línea con tus objetivos de contenido y las necesidades de tu público objetivo. Ya sea que estés creando una publicación de blog, un informe técnico o contenido para redes sociales, tener la plantilla de resumen adecuada garantiza una calidad uniforme en todos tus recursos de contenido.

Componentes esenciales de un briefing de contenidos eficaz

Analicemos los elementos básicos que componen un resumen de contenido eficaz. Esto es lo que marca la diferencia entre un buen resumen y uno excelente.

Elementos imprescindibles

A continuación se muestran los elementos esenciales de cada resumen de contenido:

  • Detalles del público objetivo: definición clara de para quién escribimos
  • Palabras clave principales: términos de búsqueda principales a los que dirigirse
  • Estructura del contenido: Esquema detallado con encabezados
  • Recuento de palabras: requisitos de longitud específicos
  • Intención de búsqueda: comprender por qué las personas buscan este tema
  • Pautas de estilo: requisitos de tono y voz de la marca
  • Estrategia de enlaces internos : páginas relevantes para vincular dentro del contenido

Elementos opcionales a considerar

Estos elementos adicionales pueden hacer que tu resumen de contenido pase de bueno a fenomenal, aunque no siempre son necesarios:

  • Guía de estilo: Mantenga una voz de marca consistente
  • Análisis de la competencia: identificar las brechas de contenido
  • Material de referencia: Proporciona inspiración y fuentes.
  • Requisitos técnicos: especifica las necesidades de formato.
  • Plan de distribución: describe la estrategia de promoción

Agregar una lista de verificación de SEO en la página aporta valor adicional al proceso. Las palabras clave semánticas y las funciones SERP son excelentes complementos cuando encajan. Estos elementos ayudan a crear contenido más completo y efectivo.

Créame, estos extras marcan la diferencia entre el contenido que funciona y el contenido que domina.

Opciones de formato de resumen de contenido

Hay algo que la mayoría de la gente pasa por alto: el formato del informe es tan importante como su contenido. ¿El ingrediente secreto? Organizar todo en partes lógicas que tengan sentido.

Piénsalo como si fueran bloques de construcción:

  • ¿Proyectos complejos? Opte por la plantilla detallada
  • ¿Un artículo de contenido breve? Mantenlo breve y conciso
  • ¿Algo intermedio? Mezcla y combina según tus necesidades

El flujo de trabajo de su equipo y la complejidad del contenido deben guiar la elección del formato. Tanto una plantilla detallada como un enfoque simplificado funcionan bien; lo que más importa es la claridad con la que transmite la información a los creadores de contenido.

Recuerda: estos componentes no son solo casillas de verificación aleatorias, son tu modelo para el éxito del contenido. Mezcla, combina y personaliza hasta encontrar la receta perfecta. Así es como creas informes que no solo sirven de guía, sino que también inspiran.

Consejo profesional: prueba Chatsonic para crear resúmenes completos en minutos. Analiza el contenido de mayor clasificación y sugiere automáticamente la estructura y las palabras clave perfectas.

Cómo redactar un resumen de contenidos: guía paso a paso

La planificación de un resumen de contenidos requiere una reflexión inteligente y atención a los detalles. Un buen resumen de contenidos requiere una preparación adecuada, lo que marca una gran diferencia en la calidad del resultado final.

Paso 1: Planifique su resumen de contenido

Un plan sólido constituye la base de un resumen de contenido que guía a los escritores para producir contenido excepcional. Es necesario tener una hoja de ruta clara para un resumen de contenido antes de entrar en detalles. A continuación, se muestra un proceso:

1. Crea un título provisional

Redacta un título preliminar que capture la esencia de tu contenido.

Manténgalo claro y específico para guiar la dirección del escritor.

2. Definir objetivos claros

Describe lo que quieres lograr con este contenido.

Especificar objetivos mensurables para la pieza.

3. Identificar el público objetivo

Documenta para quién estás escribiendo

Incluya detalles demográficos y psicográficos relevantes

Establecer parámetros de contenido

Determinar los requisitos de recuento de palabras

Especificar el formato del contenido y las prioridades de estilo

A continuación se muestra una lista de verificación práctica que le ayudará a cubrir todos los elementos de planificación importantes:

Elemento de planificación Consideraciones clave
Propósito del contenido Conciencia de marca, generación de clientes potenciales, información o algo más.
Público objetivo Demografía, puntos débiles, necesidades, etc.
Formato del contenido Publicación de blog, informe técnico, estudio de caso o más
Métricas de éxito Vistas, conversiones, engagement

Lo mejor es empezar con una plantilla sencilla que se adapte a sus necesidades específicas. Este enfoque ayuda a mantener la coherencia y permite flexibilidad para distintos tipos de contenido y propósitos.

Tenga en cuenta que la fase de planificación establece las bases para nuestro resumen de contenido. Dedicar tiempo a planificar estos elementos le permitirá alcanzar el éxito en las etapas posteriores del desarrollo del resumen. Un resumen bien diseñado guía a los escritores y creadores de contenido para crear activos digitales y materiales de marketing eficaces.

Paso 2: Elige las palabras clave adecuadas

Elegir las palabras clave adecuadas es un paso fundamental para crear un resumen de contenido eficaz. Las palabras clave del resumen de contenido se dividen en dos categorías principales:

  • Palabra clave principal: esta es la palabra clave principal que describe con precisión el tema central del contenido.
  • Palabras clave secundarias/semánticas: respaldan nuestras palabras clave principales y ayudan a establecer la relevancia temática.

Una estrategia de palabras clave sólida permitirá que su contenido se indexe y clasifique correctamente. Esto es lo que buscamos al seleccionar palabras clave de destino:

  • Relevancia para el tema: La palabra clave debe coincidir exactamente con el enfoque principal de nuestro contenido.
  • Alineación de la intención de búsqueda: comprender lo que los usuarios esperan encontrar
  • Competencia razonable: equilibrar el volumen de búsqueda con la dificultad de clasificación
  • Oportunidad de contenido: potencial para proporcionar un valor único

¿Tiene problemas con la investigación de palabras clave ? La herramienta de investigación de palabras clave de Writesonic ayuda a agilizar este proceso e identificar las palabras clave principales para nuestro resumen de contenido.

La plataforma analiza patrones de búsqueda y datos de la competencia para ayudar a tomar decisiones informadas sobre las palabras clave que generarán los mejores resultados.

Por qué las palabras clave son importantes en los resúmenes de contenido

Las palabras clave en los resúmenes de contenido tienen un propósito que va más allá del SEO. Ayudan a mantener la relevancia y alinearse con los objetivos del contenido. Además, ayudan a los redactores a comprender mejor la dirección del contenido a través de instrucciones de palabras clave específicas que muestran:

  1. El tema principal de enfoque y sus variaciones
  2. Conceptos relacionados que necesitan cobertura
  3. Cómo mantener la relevancia temática en todo el contenido

Una guía clara de palabras clave en los resúmenes de contenido ayuda a los escritores a crear contenido bien optimizado que satisfaga las necesidades de nuestra audiencia.

Paso 3: Realizar un análisis SERP

El siguiente paso importante para crear un resumen de contenido que funcione implica un análisis completo de la SERP (página de resultados del motor de búsqueda) después de seleccionar las palabras clave de destino. Este análisis le ayuda a comprender qué funciona en su espacio y cómo hacer que el contenido sea más competitivo.

Analizar las páginas que ocupan los primeros puestos en relación con nuestras palabras clave objetivo revela patrones y oportunidades. Un análisis SERP completo debe abarcar lo siguiente:

  • Formato del contenido: tipo de artículo, estructura y presentación
  • Profundidad del contenido: nivel de detalle y exhaustividad
  • Longitud del contenido: recuento promedio de palabras de los mejores resultados
  • Intención del usuario: ¿Qué preguntas se están respondiendo?
  • Fragmentos destacados: Oportunidades para la posición cero

El análisis SERP le ayuda a comprender:

  • Vacíos de contenido en artículos existentes que puedes rellenar
  • Temas comunes en los contenidos de mayor rendimiento
  • Características especiales como tablas, imágenes o vídeos.
  • Señales de participación del usuario (comentarios, acciones compartidas)
  • Frescura del contenido y frecuencia de actualización

Consejo profesional: utilice el analizador de brechas de contenido con inteligencia artificial de Writesonic para analizar rápidamente las brechas de contenido e identificar oportunidades. ¡Le ahorrará horas de investigación manual!

Incorporación del análisis SERP en el resumen de contenido

La mejor manera de utilizar el análisis de SERP en los resúmenes de contenido es brindarles a los redactores una guía clara y útil. Los redactores necesitan instrucciones específicas sobre cómo superar el contenido existente, no solo una lista de observaciones.

Los artículos de alto rendimiento con estudios de casos deberían convertirse en un requisito en el briefing. Lo mismo se aplica si el contenido exitoso suele incluir citas de expertos: lo agregamos a nuestras especificaciones de contenido.

Tomando decisiones estratégicas

El análisis SERP conduce a decisiones informadas sobre:

  1. Estructura y formato del contenido
  2. Elementos necesarios (imágenes, vídeos, gráficos)
  3. Temas y subtemas a tratar
  4. Longitud óptima del contenido
  5. Ángulos únicos para explorar

Los resúmenes de contenido creados de esta manera guían a los escritores para producir un trabajo que se destaque en las clasificaciones actuales. Tenga en cuenta que el análisis de SERP no se trata de copiar a otros. Estos conocimientos nos ayudan a detectar oportunidades para crear mejor contenido. Comprender qué funciona bien y qué falta en los resultados de búsqueda actuales nos permite desarrollar resúmenes que conducen a un contenido excepcional.

Paso 4: Crear un esquema provisional

Un esquema estratégico actúa como la columna vertebral de nuestro resumen de contenido y brindará una cobertura detallada con un flujo lógico. A continuación, le mostramos cómo crear un esquema de contenido que funcione:

  1. Revisar los conocimientos sobre análisis de SERP
    • Identificar elementos estructurales comunes
    • Tenga en cuenta los patrones de contenido exitosos
    • Identificar los vacíos de contenido que se deben llenar
  1. Estructura Secciones principales
    • Crea títulos claros y descriptivos
    • Organizar los temas en orden lógico
    • Incluir recuentos estimados de palabras por sección
  1. Subsecciones de detalle
    • Desglosar temas complejos
    • Incluir puntos específicos a cubrir
    • Tenga en cuenta los ejemplos o estudios de casos obligatorios
  1. Agregar requisitos de contenido
    • Especificar los puntos de datos necesarios
    • Marque las áreas que requieren cotizaciones de expertos
    • Indicar la ubicación del contenido visual

Los escritores comprenden exactamente lo que necesitamos cuando organizamos los componentes de nuestro esquema en un formato estructurado. Este es nuestro desglose:

Componente de esquema Objetivo Ejemplo
Encabezados principales Organización del tema central “Entender los resúmenes de contenido”
Subtítulos Desglose detallado del tema “Beneficios de los resúmenes de contenido”
Puntos clave Información imprescindible “Incluir definición, propósito y ejemplos”
Elementos de contenido Componentes necesarios “Añadir cita de experto, estadísticas, estudio de caso”

El desarrollo del esquema se ajusta a los objetivos del contenido y da una dirección clara a los escritores. Esto significa:

  • Incluyendo instrucciones específicas para cada sección
  • Tomar nota de dónde incorporar palabras clave primarias y secundarias
  • Marcar oportunidades para enlaces internos
  • Destacando áreas que requieren atención especial

El esquema se convierte en una hoja de ruta detallada que guía a los escritores a través de la creación de contenido. Sin embargo, debe ser lo suficientemente flexible para permitir el aporte creativo de los escritores mientras usted conserva el control de la estructura central necesaria para un contenido exitoso.

Este equilibrio nos ayuda a alcanzar objetivos estratégicos y crear contenido atractivo que llegue al corazón de nuestra audiencia.

Un buen esquema muestra la profundidad y amplitud de la cobertura necesaria con marcadores claros para elementos de apoyo como estadísticas, ejemplos y opiniones de expertos. Este enfoque prepara nuestro contenido para el éxito desde el principio.

Paso 5: Haz una lista de enlaces internos para incluir

Los enlaces internos son un elemento importante del resumen de contenido que muchos pasan por alto. Una estructura de enlaces internos estratégica mejora tanto la experiencia del usuario como el valor SEO.

Las instrucciones claras sobre enlaces internos que se incluyen en nuestro resumen de contenido ayudan a los redactores a crear contenido coherente que respalde la arquitectura del sitio. A continuación, se muestra cómo abordar la incorporación de enlaces internos:

  1. Auditar contenido existente
    • Revise artículos relacionados en nuestro sitio web
    • Identificar piezas de contenido vital
    • Mapear grupos de temas
    • Tenga en cuenta las páginas de alto rendimiento
  1. Identificar oportunidades de enlace
    • Las conexiones contextuales naturales son importantes
    • El contenido de apoyo para los conceptos clave funciona mejor
    • Los enlaces de definición añaden valor
    • La progresión del viaje del lector necesita atención.
  1. Priorizar el valor del enlace
    • Las páginas relevantes y de alta autoridad tienen prioridad
    • La intención del usuario y la etapa del viaje son importantes
    • Los beneficios del SEO se equilibran con la experiencia del usuario
    • La relevancia temática sigue siendo esencial

A continuación se presenta un marco que especifica los requisitos de enlaces internos en los resúmenes de contenido:

Tipo de enlace Objetivo Guía de implementación
Enlaces contextuales Apoyar los argumentos principales Colóquelo dentro de los párrafos pertinentes
Enlaces de definición Explicar términos complejos Enlace a glosario o artículos detallados
Contenido relacionado Ampliar la cobertura del tema Añadir en la sección “Artículos relacionados”
Enlaces de conversión Guía de viaje del usuario Incluir páginas de productos/servicios relevantes

La breve documentación de contenido garantiza:

  • Las prioridades del texto del enlace permiten variaciones naturales
  • Los enlaces obligatorios obtienen la ubicación adecuada
  • La estructura del contenido sugiere puntos de enlace óptimos
  • El valor de cada enlace viene con el contexto.

Los requisitos de enlaces internos en los resúmenes de contenido garantizan que cada pieza de contenido sirva a la audiencia y a una estrategia de contenido más amplia. Este enfoque sistemático crea un sitio web más sólido e interconectado que ofrece valor durante todo el recorrido del usuario.

Errores comunes que se deben evitar al escribir resúmenes de contenido

Los especialistas en marketing de contenidos de todos los niveles pueden cometer errores al crear resúmenes de contenidos. Una buena comprensión de los errores más comunes le ayudará a elaborar mejores resúmenes que conduzcan a mejores resultados de contenido.

Sobrecarga de información

El mayor error en la creación de resúmenes de contenido se produce al abrumar a los escritores con demasiada información. Los escritores se confunden en lugar de tener claridad cuando reciben instrucciones repetidas, contradictorias o innecesariamente detalladas.

Estos factores suelen provocar una sobrecarga de información en los resúmenes de contenido:

  • Jerga técnica excesiva
  • Instrucciones redundantes
  • Demasiadas prioridades en competencia
  • Información de fondo demasiado detallada
  • Múltiples ejemplos contradictorios

Las instrucciones claras y concisas guían a los escritores sin abrumarlos.

Instrucciones poco claras

Los escritores pueden producir contenido que no cumple con los requisitos de la marca ni con los objetivos estratégicos si no tienen instrucciones claras. El contenido está bien escrito, pero no cumple con los requisitos de la marca ni con los objetivos estratégicos si las instrucciones no son claras.

Estos problemas de claridad surgen a menudo debido a:

  1. Descripciones vagas de los entregables
  2. Pautas para el uso de un tono ambiguo
  3. Objetivos mal definidos
  4. Requisitos de formato confusos
  5. Prioridades de estilo inconsistentes

Las instrucciones claras y concisas desde el principio reducen considerablemente el tiempo dedicado a revisiones y ediciones. Este enfoque agiliza los procesos y ayuda a mantener la coherencia en todos los contenidos.

Faltan detalles cruciales

La falta de información esencial en los resúmenes de contenido puede hacer descarrilar incluso proyectos de contenido sencillos. Los escritores a menudo no reciben estos elementos vitales:

  • Requisitos específicos del formato
  • Estrategias de enlaces internos
  • Pautas para el material de referencia
  • Especificaciones de la voz de la marca
  • Especificaciones técnicas

Los resúmenes de contenido necesitan toda la información crítica que le da forma a un artículo y lo hace perspicaz y valioso. Esto incluye estadísticas importantes, hechos relevantes y artículos de referencia que respaldan los objetivos del contenido.

Al abordar estos errores comunes, creamos resúmenes de contenido que sirven como hojas de ruta eficaces para nuestro proceso de creación de contenido. Dedicar tiempo a elaborar resúmenes claros y completos que eviten estos errores mejora la calidad del contenido y reduce los ciclos de revisión.

Tenga en cuenta que un resumen de contenido debe ser exhaustivo sin ser abrumador, claro sin ser rígido y detallado sin ser excesivo. Encontrar este equilibrio les da a nuestros creadores de contenido la capacidad de producir exactamente lo que necesitamos.

Cree un resumen de contenido de primer nivel con Writesonic

Ya tienes el plano: ahora es el momento de construir algo increíble.

La publicación del blog ha desglosado cada paso crucial en la elaboración de resúmenes de contenido impactantes, desde definir esos objetivos y realmente llegar a su audiencia hasta estructurar la información como un profesional y evitar esos obstáculos.

La cuestión es la siguiente: un resumen de contenido bien elaborado no es solo otro documento que acumula polvo digital. Es la base de su contenido, la brújula del escritor y la garantía de calidad, todo en uno. Créame: las horas que invierta en desarrollar resúmenes sólidos le ahorrarán días de dolores de cabeza por revisión más adelante.

Recuerda: tu resumen de contenido no es inamovible. Comienza con algo sencillo, recopila comentarios y deja que evolucione. Es un documento que se fortalece con cada proyecto. Sigue estas pautas y crearás resúmenes que no solo guíen a los redactores, sino que los inspiren a entregar exactamente lo que necesitas en cada ocasión.

Tu próximo contenido sorprendente comienza con un resumen brillante. ¿Estás listo para escribir un resumen de contenido excelente?

¡Prueba Writesonic gratis!

Preguntas frecuentes

P1. ¿Qué es un resumen de contenido y por qué es importante?

Un resumen de contenido es un documento estratégico que brinda instrucciones y pautas claras para crear contenido escrito. Es importante porque permite que los creadores de contenido comprendan los objetivos del proyecto , reduce los ciclos de revisión y garantiza la coherencia en todas las piezas de contenido.

P2. ¿Cuáles son los componentes esenciales de un resumen de contenidos eficaz?

Un resumen de contenido eficaz debe incluir una descripción clara del proyecto, información sobre el público objetivo, objetivos del contenido, requisitos de recuento de palabras y palabras clave principales. Los elementos opcionales, como listas de verificación de SEO y palabras clave semánticas, también pueden mejorar la eficacia del resumen.

P3. ¿Cómo define los objetivos de contenido y comprende a su público objetivo?

Para definir los objetivos de contenido, utilice el marco SMART: específico, mesurable, alcanzable, relevante y con plazos determinados. Para comprender a su público objetivo, es necesario analizar su comportamiento, sus características demográficas e identificar a las personas que tienen más probabilidades de beneficiarse con su producto o servicio.

P4. ¿Cuáles son algunos errores comunes que se deben evitar al escribir resúmenes de contenido?

Los errores más comunes son la sobrecarga de información, la falta de claridad en las instrucciones y la omisión de detalles cruciales. Para evitarlos, céntrese en dar instrucciones claras y concisas, organice la información de manera sistemática y asegúrese de que todos los elementos esenciales estén incluidos en el informe.

P5. ¿Cómo se puede mejorar la claridad del resumen de contenido?

Para mejorar la claridad, utilice un lenguaje sencillo al explicar los conceptos técnicos, proporcione ejemplos específicos para ilustrar las expectativas e incluya pautas claras sobre el tono, el estilo y la voz de la marca. También es útil obtener comentarios de los miembros del equipo y poner a prueba el informe con una tarea de redacción de muestra.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo Pragati Gupta Comercializador de contenidos Pragati Gupta es una comercializadora de contenidos en Writesonic, especializada en inteligencia artificial, optimización de motores de búsqueda y redacción estratégica B2B. Aprovechando el poder de la inteligencia artificial generativa, produce contenido de alto impacto que genera un retorno de la inversión superior.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

CATEGORIES:

Tutoriales

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *