Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.

La IA ha evolucionado con bastante rapidez en los últimos años. La gente está pasando de herramientas de IA primitivas como ChatGPT a plataformas de IA más innovadoras y avanzadas. Las herramientas de IA, en sí mismas, también están evolucionando rápidamente, abriendo nuevas posibilidades que antes eran difíciles de imaginar.

A medida que nos acercamos al comienzo de 2025, echamos un vistazo a algunas de las tendencias emergentes de IA que darán forma a cómo usaremos la inteligencia artificial en los próximos años.

Tamaño del mercado mundial de IA y sus previsiones

Se espera que el mercado de la IA crezca exponencialmente el próximo año, de forma similar a los últimos años. En 2025, se espera que el tamaño del mercado alcance los 243,72 millones de dólares, casi duplicando su valor en comparación con 2022.

Esto registra una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 28,45% entre 2024 y 2030 y podría llevar el volumen del mercado a 826,7 mil millones de dólares para 2030.

También se espera que las inversiones globales en IA alcancen los 200 mil millones de dólares para 2025. Este aumento de la inversión se centra en cuatro áreas comerciales esenciales:

  • Empresas de formación y desarrollo de modelos de IA
  • Proveedores de infraestructura (centros de datos)
  • Desarrolladores de software de aplicaciones habilitadas para IA
  • Usuarios finales empresariales de servicios de IA

A medida que la adopción de IA continúa aumentando, echemos un vistazo a las tendencias de IA emergentes para el próximo año.

Las 6 principales tendencias de IA para 2025

Estas son las seis tendencias de IA que debemos tener en cuenta en 2025:

Tendencia de IA n.° 1: nuevos casos de uso emergentes

El año pasado, Chatsonic y otras herramientas de IA generativa se convirtieron en algo común, lo que impulsó a muchas empresas a experimentar con la creación de contenido y el análisis de datos mediante IA. A medida que la tecnología se desarrolla, podemos ver que surgen nuevos casos de uso para la IA.

En particular, en 2025 veremos un aumento en el uso de IA en servicio al cliente, ciberseguridad, asistentes digitales, gestión de relaciones con los clientes y otros procesos comerciales relacionados.

Una encuesta de Forbes Advisor enumera una serie de casos de uso empresarial de IA que surgirán en los próximos años:

Tendencia de IA n.° 2: Responsable de IA

A medida que las empresas manejan tareas relacionadas con datos utilizando IA, también se volverán más conscientes de los riesgos de seguridad, privacidad y éticos que rodean su uso.

En 2025, más empresas priorizarán la implementación de sistemas de IA que sean justos, transparentes, responsables y centrados en el ser humano.

La agencia mundial, UNESCO, ya ha emitido una norma global sobre la ética de la IA, lo que supone un gran paso para persuadir a las organizaciones a utilizar una IA responsable.

“Necesitamos que los gobiernos trabajen urgentemente con las empresas tecnológicas en marcos de gestión de riesgos para el desarrollo actual de la IA y en el seguimiento y mitigación de daños futuros”. —António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidasen el Foro Económico Mundial.

Con esto, la gobernanza de la IA se ha convertido en una parte esencial del desarrollo, en lugar de una idea de último momento. Las organizaciones ahora invierten en infraestructura de gobernanza de la IA junto con su desarrollo técnico para garantizar que las tecnologías de inteligencia artificial utilicen los datos de manera adecuada.

La creación de confianza y la garantía de sostenibilidad a largo plazo impulsan este movimiento hacia una IA responsable. Como se ha comentado anteriormente, a diario surgen nuevas aplicaciones y posibilidades, y las consideraciones éticas influirán significativamente en la evolución de la inteligencia artificial en los próximos años.

Tendencia de IA n.° 3: IA agente

Las tendencias de IA muestran que la IA agente será uno de los mayores innovadores en 2025. Estos sistemas de IA autónomos pueden abordar tareas complejas por sí solos creando flujos de trabajo y utilizando las herramientas a su disposición.

Esto va más allá de los chatbots de IA simples que solo responden preguntas. La IA agente combina grandes modelos de lenguaje con programación tradicional necesaria para crear algo poderoso.

Se necesita un enfoque de cuatro pasos como podemos ver a continuación:

Si bien se espera que la inteligencia artificial basada en agentes experimente un auge en los próximos años, las empresas ya están viendo resultados reales. Por ejemplo, los equipos de ventas de Microsoft que utilizan agentes Copilot han aumentado sus ingresos en un 9,4 % por vendedor y han cerrado un 20 % más de acuerdos.

“Todo el mundo habla de los agentes por una buena razón. Esta idea de que se puede asignar a un sistema de IA una tarea bastante complicada, el tipo de tarea que se le asignaría a un humano muy inteligente, que lleva un tiempo realizar y utilizar un montón de herramientas para crear algo de valor. Ese es el tipo de cosas que espero que sucedan el año que viene”. —Sam Altman, director ejecutivo de Open AI,en una entrevista en la DealBook Summit.

Esta tendencia de la IA no se limita a una sola industria o caso de uso. Podemos esperar que los equipos de marketing utilicen agentes de IA para realizar un seguimiento del rendimiento de las campañas, ajustar las estrategias y mejorar los resultados con una mínima supervisión humana. Los médicos pueden recibir ayuda de estos sistemas que monitorean los datos de los pacientes y sugieren tratamientos al instante.

Este cambio fundamental en las tendencias de inteligencia artificial implica más que solo una mejor tecnología: redefinir el modo en que los sistemas de IA funcionan con nuestros procesos comerciales.

Tendencia de IA n.° 4: toma de decisiones en tiempo real mediante IA

Los sistemas de IA ahora procesan y toman decisiones en milisegundos, lo que cambia la forma en que las empresas llevan a cabo sus operaciones. Las capacidades de toma de decisiones de IA al minuto brindan nuevas posibilidades a los procesos comerciales mundanos pero importantes.

Con el poder de manejar millones de puntos de datos por segundo, podremos ver un mayor número de tomadores de decisiones de IA dirigiendo operaciones comerciales en el próximo año.

Estos procesos incluyen:

  • Detección instantánea de fraudes en transacciones financieras
  • Experiencia de cliente personalizada en el momento.
  • Evaluación de riesgos automatizada
  • Ajustes de precios dinámicos
  • Detección inmediata de amenazas en ciberseguridad

Estos sistemas ya están siendo adoptados por grandes empresas y pronto se convertirán en algo habitual. El sistema de PayPal gestionó 6.500 millones de transacciones solo en el primer trimestre de 2024 gracias a su sistema de detección de fraudes basado en inteligencia artificial.

De manera similar, la plataforma de Quantcast analizó datos de más de 100 millones de destinos en línea y creó billones de señales en línea para tomar decisiones publicitarias instantáneas.

Tendencia de IA n.° 5: dispositivos habilitados para IA

Para 2025, los dispositivos con capacidad de IA mostrarán tasas de crecimiento notables. Las investigaciones indican que más del 30% de los envíos de teléfonos inteligentes vendrán con capacidades de IA integradas. La cantidad de computadoras portátiles con procesamiento de IA local alcanzará el 50%, frente al 30% en 2024.

Estos dispositivos ahora pueden:

  • Reducir y gestionar el consumo energético de forma automática.
  • Alertar a los usuarios antes de que falle el equipo
  • Mejore la seguridad del hogar con cámaras impulsadas por IA
  • Cree experiencias específicas para cada individuo según las prioridades del usuario

Además de los dispositivos individuales, los productos conectados habilitados para IA, como los dispositivos domésticos inteligentes, funcionan juntos de forma natural como ecosistemas completos. Estos sistemas procesan millones de puntos de datos en vivo y toman decisiones rápidas que mejoran nuestra vida diaria al tiempo que protegen la privacidad y la seguridad.

Tendencia de IA n.° 6: IA sostenible

Las tendencias de IA ahora se orientan hacia la sostenibilidad a medida que las empresas afrontan los efectos ambientales de la creciente infraestructura de IA. Los sistemas de IA demandan una cantidad significativa de energía, tanta que las empresas ya no pueden ignorarla.

A medida que la huella ambiental de la IA crece, la gente se preocupa seriamente por el uso de energía y otros recursos. Las investigaciones muestran que si miles de millones de personas comienzan a utilizar la IA generativa en su vida diaria, esto podría generar alrededor de 47 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que no es sostenible a largo plazo.

Esto es porque:

  • Los centros de datos producen demasiado calor que requiere una refrigeración intensiva
  • Las matrices de GPU consumen grandes cantidades de energía
  • Los sistemas de refrigeración utilizan una cantidad sustancial de agua.
  • Las actualizaciones de hardware generan desechos electrónicos.

Sin embargo, las empresas de IA ya han comenzado a diseñar soluciones optimizadas para un bajo consumo de energía y recursos. También se están centrando en técnicas como la ingeniería rápida y el ajuste fino de modelos que están diseñados para hacer que la IA sea más eficiente.

“El impacto energético y medioambiental de la IA está creciendo a un ritmo sin precedentes. Es fundamental que inclinemos la curva energética hacia abajo encontrando nuevas formas de descarbonizar los centros de datos y la infraestructura digital”. —Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de centros de datos y redesde Schneider Electric.

Reflexiones finales: 6 tendencias de IA que marcarán el año 2025

El impacto de la IA en nuestra vida personal y profesional es innegable. A medida que más empresas avancen hacia la adopción de la IA en el año 2025, es hora de mantenernos actualizados manteniéndonos al día con las tendencias de IA y utilizando herramientas de IA.

Chatsonic, nuestro robot de inteligencia artificial conversacional, es una excelente herramienta para ayudarte con las actividades cotidianas, como escribir e investigar. Chatsonic puede con todo, desde consultas de búsqueda sencillas hasta tramas de ficción elaboradas.

¿Quieres formar parte del boom de la IA? ¡Prueba Chatsonic hoy mismo!

Fuentes

  • https://www.statista.com/forecasts/1474143/global-ai-market-size
  • https://www.statista.com/outlook/tmo/artificial-intelligence/worldwide
  • https://www.goldmansachs.com/insights/articles/ai-investment-forecast-to-approach-200-billion-globally-by-2025
  • https://www.forbes.com/advisor/business/software/ai-in-business/
  • https://www.unesco.org/es/inteligencia-artificial/recomendación-ética
  • https://news.microsoft.com/en-hk/2024/10/22/new-autonomous-agents-scale-your-team-like-never-before
  • https://aerospike.com/blog/ai-real-time-decisions/
  • https://www2.deloitte.com/us/en/pages/about-deloitte/articles/press-releases/deloitte-technology-media-telecom-2025-predictions.html
  • https://www.nature.com/articles/d44151-024-00024-8

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo Garga Samanyou Fundador de Writesonic Samanyou es el fundador de Writesonic y le apasiona usar la IA para resolver problemas del mundo real, especialmente en marketing. Dos años antes del lanzamiento de ChatGPT, Writesonic ya estaba a la vanguardia, ayudando a marcas, agencias e individuos a crear y optimizar todo tipo de contenido, a ser más inteligentes que los competidores al decodificar sus tendencias de SEO y palabras clave para aumentar el tráfico. Samanyou recibió el premio Forbes 30 Under 30 y ganó los premios Global Under Graduate Awards de 2019, a menudo conocidos como el Premio Nobel junior.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

CATEGORIES:

Guias

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *